2025
Agosto
Agosto 27.- El Consejo Nacional Agropecuario urgió a colocar al sector agropecuario en el centro de la política nacional, ya que solo de esa manera se le otorgaría la relevancia que tiene en la alimentación de los mexicanos.
Agosto 14.- Senasica y Opormex acordaron operar programas conjuntos para fortalecer la trazabilidad y la bioseguridad de la cadena porcina nacional.
Agosto 13.- La Organización de Porcicultores Mexicanos sostuvo una reunión con la SSPC para fortalecer la protección de las cadenas productivas, rutas logísticas y personal del sector porcino.
Agosto 7.- La USMEF reportó un alza del 7% en las exportaciones de carne de cerdo estadounidense. Pese a ello, de enero a junio los envíos al extranjero cayeron un 4%.
Agosto 7.- La Opormex y la Secretaría de Agricultura sostuvieron una reunión para trabajar en estrategias conjuntas que permitan aumentar la producción nacional de carne de cerdo en línea con el Plan México y la Visión 2035 del organismo.
Agosto 6.- Alicia Núñez, de Kekén, se une a Diego García y Omar Uriega para platicar sobre cómo la sustentabilidad en la industria pecuaria no es solo discurso sino una práctica real.
Julio
Julio 29.- La FAO y la OCDE proyectan un crecimiento del 14% en la producción pecuaria a nivel mundia, derivado de un alza en el consumo de proteína animal en la población y el crecimiento de la misma.
Julio 28.- Por temporada vacacional, más de 1,600 especialistas del Senasica fueron desplegados en puertos, aeropuertos y fronteras para evitar el ingreso de plagas y enfermedades.
Julio 21.- Un grupo de investigadores desarrolló un sistema de visión artificial para el análisis de la ternura y la grasa intramuscular de los cárnicos porcinos y bovinos.
Julio 16.- Iván Espinosa, presidente ejecutivo de Opormex, detalla los retos y acciones que impulsa la organización para reducir la dependencia de importaciones y alcanzar la autosuficiencia en carne de cerdo como parte del Plan México.
Julio 14.- El USDA ajustó al alza sus esttimaciones de precios del cerdo en pie para el 2025 y 2026. La previsión responde a una mayor demanda ante la reducción en el suministro de carne de res y una mayor producción porcina.
Julio 4.- El gobierno de Japón ratificó su relación comercial con México, tras una visita de verificación a plantas TIF . Las autoridades japonesas destacaron la calidad sanitaria e inocuidad de los productos.
Julio 1.- Comercarne informó que las carnes frías representan ya el 16% del volumen total de proteína cárnica que adquieren los hogares mexicanos.
Junio
Junio 25.- Se espera que en un próximo informe trimestral sobre cerdos, se actualice la información de producción, precios y exportación para el 2026.
Junio 5.- Se anuncia oficialmente la campaña nacional "El cerdo cae bien", una estrategia de largo plazo orientada a firtlecer el consumo de carne de cerdo mexicana y posicionarla como una proteína saludable, accesible y con arraigo cultural.
Junio 2.- En México, la producción de carne de cerdo representó 1.7 millones de toneladas en el 2024, consolid´sndose como un pilar en la industria alimentaria.
Mayo
Mayo 22.- El periodista de negocios Rodrigo Pacheco alertó sobre la tormenta económica que podría enfrentae México este año y aconsejó a la industria porcina a prepararse, ser resiliente y aprovechar las oportunidades cuando pase el "ciclón".
Mayo 21.- En el marco del 4º Congreso Internacional de Porcicultores Opormex 2025, el Instituto Mexicano de la Porcicultura presentó de manera oficial la imagen de su campaña nacional para promover el consumo de carne de cerdo en México.
Mayo 20.- El consumo de carne en México aumentó 4.4% en el 2024, lo anterior impulsado por el fortalecimiento del ingreso de las familias mexicanas, informa la Comecarne.
Mayo 7.- En abril, el precio mundial de la carne aumentó 3.2% respecto a marzo, según la FAO. La proteína porcina lideró el alza, seguida por la de res.
Mayo 5.- Según un informe de CoBank, México está cerca de convertirse en el mayor destino para las exportaciones agropecuarias de EEUU.
Abril
Abril 29.- Análisis de carne y hueso: ¿Proteína animal o vegetal?: Un análisis de costos y beneficios.
Abril 18.- Sábado de Gloria 2025: ¿Se debe comer carne o se debe guardar ayuno? Este tema genera mucho debate entre los creyentes mexicanos.
Abril 16.- Durante las vacaciones de Semana Santa, Senasica intensifica las inspecciones en puertos, aeropuertos y fronteras del país, a fin de prevenir la entrada de plagas y enfermedades que sean un riesgo zoonaitario.
Abril 10.- Aunque cada vez menos personas practican la abstinencia de carne, la Cuaresma todavía genera presión sobre los precios del cerdo en México.
Abril 7.- La Federación de Exportadores de Carne a los Estados Unidos destacó que México es un aliado estratégico comercial del vecino país del norte.
Abril 4.- Los nuevos aranceles a importaciones en EEUU generan incertidumbre en la industria cárnica; algunos lo ven como oportunidades, pero otros alertan riesgos.
Marzo
Marzo 25.- Análisis de carne y hueso: mantener el consumo de carne en los hogares mexicanos: el gran reto si se imponen aranceles.
Marzo 14.- Este 15 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cerdo, una fecha que resalta la importancia de la porcicultura como motor económico y fuente esencial de alimentación.
Marzo 14.- En el marco del Día Mundial del Cerdo, este 15 de marzo, la industria porcina mexicana se alista para el lanzamisnto de su esperada campaña para promover el consumo de esta proteína.
Marzo 6.- El Consejo Mexicano de la Carne anunció que la industria cárnica realizará una inversión de $105 mil millones durante los próximos seis años.
Marzo 4.- La empresa Bachoco anunció su incursión en el mercado asiático con el envío de su primera exportación de carne de cerdo fresco con destino a Corea del Sur.
Febrero
Febrero 25.- De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario, pese a la suspensión de aranceles por parte de los EEUU, una tarifa del 25% a productos mexicanos pondría en riesgo la rentabilidad del sector agroalimentario.
Febrero 17.- Durante 2024 la industria porcina experimentó una expansión moderada, a pesar de la caída en los costos de producción, señala un informe de Rabobak. Fue un año rentable y con crecimiento controlado.
Febrero 4.- El regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca y las promesas de imponer políticas proteccionistas representan un nuevo reto para los porcicultores mexicanos.
Febrero 3.- México fue reconocido nuevamente por la Organización Mundial de Sanidad Animal como uno de los ocho países con mejor estatus zoosanitario a nivel global.
Febrero 3.- Consejo Nacional Agropecuario advierte del impacto de aranceles de Trump y respalda a Sheinbaum. Se ponen en riesgo exportaciones de más de 1,500mdd de carne de res y cerdo.
Enero
Enero 28.- Análisis de carne y hueso: hay problemas por resolver en nuestra región, pero los aranceles no son la respuesta.
Enero 24.- México y Kekén, líderes en porcicultura sostenible rumbo al 2025. La empresa porcina ha puesto en marcha programas innovadores como "Meta Descarga Cero".
Enero 24.- La firma Rabobank prevé un crecimiento moderado en la producción de proteínas animales en este 2025. Sin embargo, se advierte sobre el impacto de factores económicos, geopolíticos y de sostenibilidad.
Enero 17.- Un estudio reciente de la revista científica Nutrients confirma los beneficios del consumo de carne de cerdo para los adultos mayores, especialmente en términos de nutrición y fuerza muscular.
Enero 14.- Análisis de carne y hueso: Innovación, sostenibilidad y cambios generacionales: tendencias claves para la porcicultura y ganadería en el 2025.